
Universidad Católica de Ávila
Dotar a los estudiantes y profesionales de los conocimientos necesarios sobre las competencias profesionales para una comunicación de calidad tanto con personas sordas o que presenten otras dificultades de comunicación.
Comprender y reproducir en Lengua de Signos Española contactos sociales básicos conociendo e integrando las características culturales propias de la comunidad de personas con deficiencia auditiva.
-Realizar una presentación básica en Lengua de Signos Española
-Adquirir pautas básicas para un primer contacto con una persona sorda
-Conocer las nociones básicas sobre el signo
-Identificar la deficiencia auditiva y sus características
-Descubrir el género y el número además de sus aspectos gramaticales básicos
-Pedir y responder información personal con sus fórmulas de cortesía correspondiente
-Conocer la historia de Las lenguas de Signos y los mitos de la Comunidad Sorda
-Realizar preguntas abiertas y cerradas en Lengua de Signos Española
-Identificar los componentes no manuales
-Adquirir vocabulario (sustantivos, adjetivos y verbos) para iniciar la formación de frases
-Conocer de forma general la Cultura Sorda y las ayudas técnicas para la supresión de las barreras de comunicación
-Reconocer y comprender vocabulario y frases sencillas signados con claridad sobre la familia, sus estados civiles y el árbol genealógico
-Establecer intercambio de información en Lengua de Signos Española sobre las profesiones
-Conocer los distintos modelos educativos para niños y niñas con discapacidad auditiva
-Describir acciones cotidianas
-Aprender los recursos necesarios para expresar y comprender una conversación referente a la temporalidad (días, meses y horas)
-Conocer la situación legislativa actual de la Lengua de Signos Española
UNIDAD 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
UNIDAD 2. HISTORIA Y CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 3. ESTRUCTURA GRAMATICAL Y LINGÜÍSTICA
UNIDAD 4. MODELOS EDUCATIVOS
UNIDAD 5. LEGISLACIÓN